La ofensiva antiaborto recorre Occidente

<p>
El Pais – La marea conservadora avanza. Contra el aborto, la educaci&oacute;n sexual, la contracepci&oacute;n, el matrimonio homosexual… Los grupos que se oponen abiertamente a estos derechos ganan terreno en Europa y Estados Unidos. Muy organizados y bien financiados, buscan contrarrestar los avances en salud sexual y reproductiva que se han logrado durante d&eacute;cadas. Su discurso, gracias a sistemas pol&iacute;ticos cada vez m&aacute;s a la derecha, resurge y ocupa un espacio creciente en la agenda pol&iacute;tica. Y aprovechan ese soporte, se muestran sin complejos, con iniciativas para introducir en las leyes ideas como que la vida empieza con la concepci&oacute;n o que las escuelas deben ense&ntilde;ar la importancia de la abstinencia sexual. Poco a poco, sus apoyos crecen. Sobre todo en la lucha contra el aborto, su caballo de batalla, el aglutinador de posturas al que empiezan a unirse tambi&eacute;n ciudadanos y pol&iacute;ticos menos conservadores. (…) Pero el ejemplo m&aacute;s reciente del avance de grupos conservadores en Europa es la initiativa ciudadania encabezada por el Grupo Popular Europeo &mdash;con Jaime Mayor Oreja a la cabeza&mdash; para eliminar de los programas de cooperaci&oacute;n internacional la financiaci&oacute;n a cualquier programa que haga referencia al aborto. Incluso al concepto de aborto seguro. Tambi&eacute;n a organizaciones que tengan cualquier programa relacionado con esto; lo que podr&iacute;a dejar sin financiaci&oacute;n, por ejemplo, a asociaciones centradas en la planificaci&oacute;n familiar. el avance de estos grupos es palpable en todo el mundo. Sobre todo, dice Marta O&#39;Kelly, directora de la organizaci&oacute;n por los derechos sexuales y reproductivos RedActivas, en los &uacute;ltimos 10 a&ntilde;os. &ldquo;Han conseguido reforzarse y articularse mejor. Est&aacute;n acaparando cada vez m&aacute;s recursos y promoviendo estrategias de defensa de sus planteamientos a todos los niveles, nacional, regional y en la ONU, donde intentan lograr retrocesos en los derechos adquiridos&rdquo;, opina. <a href="http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/06/08/actualidad/1339179572_811614.html" target="_blank">Lire la suite</a></p>